

La ruptura no ha tenido motivaciones económicas. Compromisos pendientes de conciertos no serán afectados, afirma Monchy. Ramón Rijo (Monchy) del dueto bachatero Monchy & Alexandra, hace de público conocimiento que la iniciativa de la separación profesional ha sido de la propia cantante ya que en su caso particular nunca existió en él dichas intenciones.
Afirma que Alexandra, durante la reciente gira europea que realizaron le comunicó que ya no quería seguir en el grupo, las razones no la ha explicado de inmediato. Pero de buena fuente se sabe que ella estaría en los aprestos de iniciar un proyecto independiente con su esposo que es guitarrista, con el que ha comenzado a grabar en estudios de Santo Domingo. Sin embargo Monchy subraya que aunque tomen caminos diferentes, quedan aún pendientes la edición de cuatro producciones musicales a las órdenes del sello disquero JVN Music.
Aclara además que la situación que se ha presentado no ha sido por razones económicas, ya que contrarrestando los rumores que daban cuenta de que la actitud de ruptura asumida por Alexandra era porque supuestamente cobraba como empleada, es bueno precisar que la cantante siempre ha sido socia del grupo al igual que Monchy y el director musical Mártires de León.
Y de hecho, ella misma ha manifestado que ha estado muy conforme con el aspecto económico y que las cuentas siempre han estado "claras" en ese sentido.
Se hace constar asimismo que el anuncio de separación no afectará los compromisos de presentaciones ya asumidos y que luego se materialice la ruptura, Monchy refiere que entrará en un periodo de reflexión para luego reaparecer con el proyecto, con la dirección desde luego de Mártires de León, quien ha sido el arquitecto musical del multipremiado dúo de bachata.
Monchy, quien esperaba el momento oportuno para este anuncio, debio hacer estas precisiones ahora de manera oficial, al ser consultados insistentemente sobre el particular por varios medios de comunicación.
“Les agradezco enormente a todos los medios de Puerto Rico el interés y las muestras de apoyo que me han enviado durante los últimos dos días. Como sabrán, mi familia y yo estamos atravesando un momento sumamente doloroso en el que estamos más unidos que nunca y buscando la fortaleza de Dios que necesitamos para poder sobrellevarlo.
Entiendo el interés de ustedes en servir de contacto con el público que también en este momento nos respalda. Sin embargo, les ruego a todos que nos concedan la privacidad y el espacio que necesitamos como familia para vivir estos instantes de tanta angustia y dolor. Les repito que estoy agradecido de todo su apoyo, y tanto a ustedes como al público les envío un fuerte abrazo”.
Manny ManuelRelacionado:
Fernández también anunció la focalización del subsidio a la electricidad, así como la creación de “bonos gas” para chóferes (24,000 choferes y amas de casa (800 mil hogares), la creación de un programa alimenticio de 132 millones conjuntamente con el PNUD, también focalizado a familias pobres, mientras que la tarjeta Solidaridad se llevará a 50,000 hogares y el aumento de 550 a 700 pesos el monto entregado a través del programa “Comer es Primero”.
En un discurso que será pronunciado en la convención anual de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra (NAACP, por sus siglas en inglés), el hombre que podría convertirse en el primer presidente negro en Estados Unidos afirmó que el gobierno de su país debe otorgar mayor educación y ayuda económica, pero al mismo tiempo las personas de raza negra deben ser más exigentes consigo mismas.
"Si en verdad queremos exigir ese sueño, tenemos que hacer más en nuestras propias vidas, nuestras propias familias y nuestras propias comunidades", afirmó Obama. "Eso empieza con proporcionar la orientación que necesitan nuestros hijos, apagar la televisión y retirar los videojuegos, asistir a las juntas con los profesores, ayudar a nuestros hijos con la tarea y dar un buen ejemplo".
Añadió: "Sé que algunos dirán que he sido muy severo con la gente sobre este asunto de la responsabilidad. Pero no voy a dejar de hablar sobre ello, porque creo que, al final, no importa cuánto dinero invirtamos en nuestras comunidades, ni cuántos planes de diez pasos propongamos, ni cuántos programas gubernamentales presentemos. Nada cambiará si no nos responsabilizamos más de nuestras propias vidas".